Quiénes Somos
El proyecto fue inicialmente conformado por dos directores, quienes, contando con formación profesional en otras áreas, decidieron orientar sus capacidades y vocación hacia el desarrollo del fútbol.
En esta etapa fundacional, se destaca la participación del señor Marco Gracia, Ingeniero Comercial, titulado en Chile como Entrenador de Fútbol en INAF y con Licencia A UEFA obtenida en Escocia. Su compromiso y aporte fueron fundamentales en la consolidación de la primera etapa de la Escuela, a quien expresamos nuestro especial agradecimiento por la dedicación entregada.
A partir de junio del año 2025, y tras el retiro del señor Gracia, la Escuela ha incorporado como directores a los señores Tomás Meza y Daniel Aracena, ambos entrenadores titulados en INAF, con formación orientada al desarrollo del fútbol joven, quienes se integran a la conducción de este proyecto en calidad de directores y profesores.
El equipo directivo queda conformado por tres miembros: el señor Daniel Arestizábal, Arquitecto de profesión, con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos públicos y titulado como Entrenador de Fútbol en ATFA (Argentina); junto con los señores Tomás Meza y Daniel Aracena, mencionados precedentemente. El señor Arestizábal asumirá la coordinación principal de la dirección, resguardando siempre que las decisiones se adopten en un marco de trabajo colaborativo.
De esta forma, la Escuela Experimental de Fútbol Lobeznos consolida un cuerpo directivo orientado a integrar la experiencia profesional, la gestión y la formación deportiva, con el propósito de fortalecer la enseñanza y el desarrollo del fútbol en sus distintas categorías.

Nuestra Misión
Dar el contexto y las herramientas para ayudar en el desarrollo integral del deportista, ayudándolo a descubrir sus virtudes en un ambiente de amistad y cordialidad, donde participen su familia y sus pares.
Nuestra Visión
Ser un modelo para la enseñanza del fútbol en Chile, ayudando al desarrollo de la cultura deportiva como base de la educación nacional , priorizando el aprendizaje por sobre el resultado.
“Nadie nació sabiendo, por eso es importante generar un contexto donde el alumno pueda equivocarse para que el error sirva de aprendizaje y no se transforme en culpa o miedo.”

Daniel Arestizábal / Director Escuela Experimental de Fútbol Lobeznos